La selección española de partió anoche, a las 22:05, desde la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas con destino a Cairns (Australia), escenario del Campeonato del Mundo de BTT la próxima semana. Un viaje con escalas en Dubai y Sydney, y llegada a la capital de la Gran Barrera Coralina ya en la jornada de mañana sábado, teniendo en cuenta la hora local, ocho más que en España peninsular.
Once bikers componen la expedición, de los que diez de ellos son especialistas en cross country: los élites Carlos Coloma, David Valero, Pablo Rodríguez y Sergio Mantecón; el sub23 Josep Durán; los juniors Jofre Cullell y David Campos; la fémina élite Claudia Galicia y las sub23 Rocío del Alba García y Magda Durán. Completa el grupo el ‘descender’ Alex Marín.
Con todos ellos hemos hablado de cara a conocer sus impresiones de cara a un Mundial que comenzará el miércoles 6 con el team relay (7:00, hora española), seguirá el jueves con los juniors (7:00) y el viernes con los sub23 (6:30) y tendrá su plato fuerte el sábado 9 con la prueba femenina sub23 (2:00), la femenina élite (4:00) y la masculina élite (6:30). El domingo, desde las 6:00 –siempre hora española- tendremos el epílogo con la final masculina de descenso. Un Mundial que, en lo referido a las pruebas élite de XCO y DH podrá ser seguido por primera vez en directo por Teledeporte.
‘Spanish Armada’
Retirado José Antonio Hermida –que se estrenó precisamente en este mismo escenario en 1997 con el primero de sus ‘arco iris’, en la categoría junior- las esperanzas españolas en la categoría élite están puestas en cuatro hombres capaces de estar en el ‘top ten’… y más arriba. Sin ir más lejos, tenemos las referencias de la medalla de bronce en los JJ.OO de Río de Coloma o la cuarta plaza de Valero en la recién finalizada Copa del Mundo.
Cullell, campeón de Europa
Aunque quizá la baza más sólida para el podio, y para el ‘arco iris’ -¿por qué no decirlo- es el junior Jofre Cullell, flamante campeón de Europa
Junto al catalán estará el murciano David Campos, un prometedor ‘biker’ que poco a poco se está consolidando como uno de los hombres fuertes de la categoría, a pesar de ser aún de primer año. Ganador del Open de España Cofidis y subcampeón de España, es el único ‘biker’ que se estrena con la selección. Antes de salir nos contaba que “sabía que si lo hacía bien podía tener opciones, aunque hasta el final no te puedes confiar. Voy sin ninguna presión a aprender, pero a intentar hacerlo lo mejor posible. ¿Cullell? Desde luego le veo para ser campeón del mundo”.
En sub23 tendremos a Josep Durán, quien reconoce que “he tenido algunos problemas de rodilla que me han hecho estar parado algunos días, aunque ya está superado. Pero de todas formas hasta que no me vea en el team relay, donde quiero probarme, no sabré mis verdaderas posibilidades en este Mundial. Este es uno de los grandes objetivos del año para mí, una temporada que está siendo complicada, pero que espero terminar lo mejor posible”.
Tres féminas con diferentes objetivos
Tres serán las representantes femeninas. Por un lado tenemos a Claudia Galicia, cada vez más centrada en el XCO, aunque siga brillando tanto en el esquí de fondo como en el maratón, tras esa notable medalla de plata en el Europeo. “El cross country es una disciplina en la que se nota la experiencia y ese es mi handicap, y más en un circuito como éste que no es fácil. Soy consciente de mis limitaciones y por ello me toca picar piedra, ir aprendiendo y trabajando a largo plazo. Pese a todo, vengo muy ilusionada, a hacerlo lo mejor posible y acabar lo más arriba posible”.
En sub23, Rocío del Alba García confía en poder estar al mismo nivel de la Copa del Mundo y sacarse la espinita del Europeo, mientras que su compañera Magda Durán, debutante como sub23 se muestra “ilusionada y en el mejor estado de forma de la campaña. Este año ha sido diferente, porque le he dado prioridad a los estudios, pero el objetivo era estar en el Mundial y ahora toca hacerlo lo mejor posible. En esta categoría hay cinco o seis corredoras que están a muy alto nivel, entre las que está desde luego Rocío, a la que veo que puede estar luchando por el podio. Luego estamos otras veinte a un nivel menor y ese es mi objetivo, estar entre las veinte o veinticinco mejores”.
Marín, el único ‘descender’
Terminamos con Alex Marín, el único representante español en una disciplina como el descenso que no vive un momento tan ‘mágico’ como el XCO, aunque el catalán también se muestra ilusionado.